Iglesia Católica en Colombia busca dialogar con el gobierno de Petro para replantear el tema del aborto

Durante la 113ª Asamblea Plenaria del Episcopado, los obispos de Colombia se reunieron con los medios de comunicación para expresar su opinión sobre las principales preocupaciones de la Iglesia católica a nivel nacional, como el aumento de la violencia en ciertos territorios del país, la desigualdad y el siempre polémico tema del aborto. Sobre este último, mencionaron que buscarán establecer un diálogo con el gobierno entrante del presidente electo, Gustavo Petro, para replantear los términos de su ejecución.

Durante la rueda de prensa. Omar Sánchez, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), afirmó que los principios expuestos en la Constitución Nacional de Colombia sobre la priorización a la protección y defensa de la vida no están siendo cumplidos y, por lo tanto, buscarán mediante un diálogo con el Gobierno nacional retornar a las raíces de protección de la vida:

“Hay que recordar que la Constitución Nacional tiene como principio esa defensa de la vida. No hay un artículo que diga que hay otras instancias para que se determinen cuáles se respetan y cuáles no. El principio es que la vida es sagrada y nosotros como iglesia frente a eso no podemos ser participantes externos”

De igual manera, afirmó que el progresismo al cual la sociedad está avanzando está fundamentado en las bases incorrectas, afirmando que ahora la humanidad está matando a elección sin tener en cuenta la vida que está detrás:

“Tenemos una falsa idea del progresismo en el entendido de que creemos que vamos para más si somos capaces de matar lo que nos parezca”

Aparte de las declaraciones de Sánchez, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro también se refirió al tema, pero prefirió comentarlo desde la importancia que debe comenzar a tomar la educación sexual en las parejas para que no se lleguen a instancias como el aborto, además de que se debe proteger y acompañar a la mujer al momento de su embarazo, argumentando que una de las razones por las cuales se realizan abortos es porque ellas se sienten abandonadas en su responsabilidad:

“Hay que pensar en lo que está antes, en lo que está en la raíz, debemos educarnos para amarnos con responsabilidad. Es importante garantizar que a la mujer no se la deje sola, se la acompañe, la mayoría de casos de aborto se dan desde el sentimiento de abandono, por lo que se le deben ofrecer todos los espacios para que se sienta cuidada y protegida”

Finalmente, monseñor Luis José Rueda presidente de la CEC, afirmó que la Iglesia católica está de acuerdo con la posibilidad de establecer un referendo que trate sobre la despenalización o prohibición del aborto y que sea el pueblo el que decida sobre las futuras acciones legales que se puedan tomar al respecto:

“Nosotros queremos acompañar todos los esfuerzos de defensa de la vida, hay una propuesta que es más bien civil y es acompañar un referendo que lleve a que el pueblo colombiano se manifieste sobre el tema… es necesario que todos trabajemos para la vida”

Estas declaraciones se dan pocos días después de que el gobierno de Iván Duque haya pedido la anulación del fallo que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación. Esto argumentando que no existe instancia nacional o internacional alguna que pueda definir cuál vida proteger y cuál no, además de exponer que durante el proceso de la aprobación del fallo se presentaron irregularidades.