Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones de Armando Benedetti: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”

La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro.
Ángela María Buitrago presentó su renuncia al cargo de ministra de Justicia y del Derecho en Colombia, marcando así un nuevo cambio en el gabinete del presidente Gustavo Petro.
La decisión, que será efectiva a partir del 1 de junio de 2025, convierte a Buitrago en la tercera persona que deja esa cartera durante el actual Gobierno.
En una carta fechada el 12 de abril y dirigida al mandatario, Buitrago explicó que su salida obedece a una “profunda reflexión personal y profesional”.
En el documento, denunció intentos de injerencia en el Ministerio que, según afirmó, han puesto en riesgo los principios de independencia y transparencia que guiaron su gestión.
“Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, escribió, subrayando que su actuar se ha basado siempre en el derecho y la equidad.
Carta de renuncia de Ángela María Buitrago, fechada el 12 de abril de 2025, en la que advierte sobre intentos de injerencia en el Ministerio de Justicia y expresa su decisión de apartarse del cargo por razones de integridad profesional – crédito red social X
La exministra sostuvo que prefiere mantenerse fiel a sus principios y dar un paso al costado antes que comprometer su integridad.
Durante su tiempo en el cargo, Buitrago impulsó iniciativas como Entornos Seguros, Redes Justas, Casas de Justicia y políticas orientadas a la defensa de los derechos de las personas privadas de la libertad.
No obstante, reconoció que los recortes presupuestales limitaron el alcance de muchos de estos programas. Pese a las dificultades, expresó su orgullo por el trabajo realizado junto a un equipo que describió como “comprometido, leal y honesto”.
En su carta de renuncia, Buitrago agradeció la oportunidad de haber liderado el Ministerio de Justicia y resaltó su contribución al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia en Colombia.
Asimismo, ofreció su colaboración para garantizar una transición ordenada y expresó su deseo de que los esfuerzos del presidente Petro por alcanzar la paz en el país se materialicen.
Ángela María Buitrago señala presiones de Benedetti antes de su renuncia
Tras la viralización de su carta en redes sociales, la ministra habló con Caracol Radio y reveló que algunas de las presiones externas que recibió provinieron del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez.
Según su testimonio, ambos le habrían solicitado el despido de una persona específica de la Unidad de Servicios Penitenciarios.
“Armando Benedetti me llama y me dice que por orden del presidente hay que sacarlo”, relató la exministra durante una entrevista con Noticias Caracol.
Además, señaló que también hubo intentos por remover de su cargo a Alexander Rivera, director de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, a quien describió como una persona técnica y profesional, y cuyo trabajo respaldó públicamente.
Según relató, su último contacto con el presidente Gustavo Petro fue en un helicóptero en Acacías, donde le expresó su deseo de continuar al frente del Ministerio “sin presiones”, en un contexto que calificó como complejo. Sin embargo, no hubo oportunidad para profundizar la conversación.
El ministro Armando Benedetti rechazó tajantemente cualquier vinculación con la renuncia de la exministra de Justicia y negó haber ejercido presiones para cambios en el Ministerio o en la Unidad de Servicios Penitenciarios.
En una entrevista con Blu Radio, Benedetti aseguró que las versiones que apuntan a una supuesta influencia suya en la salida de Buitrago son infundadas. “Le juro que no tuve nada que ver con eso”, afirmó.
Cuestionado directamente sobre si había llamado a la ministra para presionarla en algún cargo o contrato en la Unidad de Servicios Penitenciarios, Benedetti fue categórico: “No he hecho ninguna llamada para mover presos ni contratos”.
Respecto a la acusación implícita sobre si su cuota política, Angie Rodríguez, intervino para sacar a alguien del Ministerio o para interferir en la cartera de Justicia, Benedetti también negó cualquier participación: “No he tenido injerencia ni yo ni Angie Rodríguez en ese sentido”.
Ya había rumores sobre la “desgastada” relación entre Buitrago y Petro
La renuncia de Buitrago no ocurre en un vacío. Desde marzo de 2025, medios nacionales como W Radio venían informando sobre un creciente deterioro en la relación entre la ministra y el presidente Gustavo Petro, motivado por profundas diferencias sobre la política de paz total.
Según reportes de esa emisora, las tensiones se centraban en el marco jurídico que el Gobierno pretende implementar para facilitar la desmovilización de grupos armados ilegales.
Mientras Petro ha defendido la necesidad de ofrecer garantías legales más flexibles, distintas al sometimiento tradicional a la justicia, Buitrago se habría opuesto a ese enfoque, argumentando que podría debilitar la legalidad y la integridad del sistema judicial.
Consejo de ministros del 10 de marzo de 2025, donde expuso públicamente sus reparos frente a la política de «paz total», en contraste con la postura del presidente Gustavo Petro – crédito Presidencia
La controversia se hizo visible públicamente el 10 de marzo, cuando la ministra, durante un consejo de ministros televisado, manifestó su intención de replantear esa política.
Desde entonces, el liderazgo sobre este tema pasó en la práctica a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien asumió un rol más protagónico pese a que, según diversas fuentes, el diseño jurídico de la paz debería estar en manos del Ejecutivo.
En este contexto, y con versiones sobre posibles cambios en el gabinete, el nombre de Héctor Carvajal ya había sido mencionado como posible reemplazo en el Ministerio de Justicia, reforzando la lectura de que la renuncia de Buitrago también responde a una crisis política interna que venía gestándose desde hace meses.
Infobae