‘Kid Pambelé, el patriarca mayor del boxeo colombiano’

0

Fausto Pérez, Ramiro Franco y Camilo Parga, en la casa finca de 'Kid Pambelé', en Turbaco, durante la filmación del audiovisual.

Por Carlos Canales

A Antonio Cervantes Reyes, ‘Kid Pambelé’, el primer campeón mundial de boxeo de Colombia, oriundo de San Basilio de Palanque, tierra del Libertador Benkos Biohó, lo han elevado de figura mítica a leyenda imperecedera en el excelente trabajo audiovisual ‘Kid Pambelé, el patriarca mayor del boxeo colombiano’, de Camilo Parga Azula, Ramiro Franco Varela y Fausto Pérez Villarreal, disntinguido en el TOP 15 en la ceremonia de la octava edición los AIPS Sport Media Awards cuya ceremonia, a los ganadores, se efectuó el 13 de mayo en Rabat (Marruecos).

El audiovisual, que no le falta ni le sobra nada, ameno, documentando, se concentró en el hecho épico (no hay otra manera de calificarlo) de cuando el ‘Kid’ colombiano se convirtió en campeón mundial de boxeo al derrotar con un impresionante nocaut al entonces poseedor de la corona del peso welter ligero Alfonso ‘Peppermint’ Frazier, en Ciudad de Panamá, el 28 de octubre de 1972.

Que los realizadores se hayan centrado en el hecho que conmocionó a toda Colombia de cómo se convirtió en campeón mundial es un logro que merece elogios, ya que la mayoría de los documentales, breves o extensos, cuentan la ascensión y la caída de un púgil.

Parga, Franco y Pérez (a este último le escribí el prólogo de su maravilloso libro ‘Doce notas y un solo sabor’, editado por Santa Bárbara), rescataron de la memoria colectiva un hecho histórico y lo muestran como si hubieran ocurrido hace unos minutos. No hablan del pasado, reafirman el presente.
‘Kid Pambelé’ es presente ineludible, aunque esté retirado del boxeo. En menos de media hora, los realizadores, con un sentido de la concisión y con una estética definida en su proyecto audiovisual, muestran los orígenes de Antonio Cervantes Reyes.

El audiovisual posee un ritmo exacto, respaldado por una buena fotografía, precisa edición y una indudable dirección que combinó diversos planos. Los tres elementos fueron combinados de manera perfecta crearon un audiovisual trascendente y dotado de una calidad impresionante. Un logro artístico.

El audiovisual es ameno, entretenido, variado, didáctico, dramático, utilizando todos recursos creativos, aprovechando las entrevistas breves pero sustanciosas y reveladoras no solo de los aspectos biográficos de ‘Kid Pambelé’, sino que el audiovisual narra la historia y la cultura de San Basilio de los Palenques. Pero el audiovisual relata la experiencia heroica de periodistas que estuvieron presentes cubriendo la pelea de campeonato.

Por donde quiera que se analice y se evalúe este audiovisual es sobresaliente. Y lo más encomiable es que los realizadores hayan hecho el audiovisual estando vivo Antonio Cervantes Reyes, ‘Kid Pambelé’, y hayan grabado contando sobre sus experiencias de vida. Este es el mayor homenaje que se le haya podido hacer a una gloria de Colombia y de toda Latinoamérica.

La crónica audiovisual es un acto de amor (sublime y conmovedora las imágenes visuales y las palabras de la conversación mediante celular entre ‘Kid Pambelé’ y Peppermint Frazier). Es un reconocimiento a un héroe viviente y un recordatorio sabio: el logro alcanzado por ‘Kid Pambelé es faro de luz iluminadora para que otros púgiles sueñen con ser campeones mundiales (como muchos lo han logrado en Colombia), y hoy sigue siendo de estímulo para la generación del presente y del mañana. Los realizadores de este audiovisual, quizá sin saberlo, en su afán de realizar un acto de merecida justicia, han eternizado a ‘Kid Pambelé’.

El audiovisual es un precedente que resistirá la prueba inclemente del tiempo. Los intrépidos realizadores, Camilo Parga Azula, Ramiro Franco Varela y Fausto Pérez Villarreal, consciente del significado y la aportación incuestionable de la cultura popular, le concedieron el título inmortal que nada, ni nadie, podrá arrebatarle: ‘Kid Pambelé’, el patriarca mayor del boxeo colombiano.

Norwich, CT, USA, mayo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *