Así reaccionó la prensa venezolana tras la histórica goleada de Colombia por Eliminatorias Sudamericanas: “Acabaron con la fe mundialista”

0

Después de la gran actuación del cuadro Cafetero en Maturín, la prensa del vecino país reaccionó a la decepción que generó la eliminación del Mundial de Norteamérica 2026-

Las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Norteamérica 2026 dejaron una fecha emocionante, llena de alegrías y decepciones.

Mientras que Bolivia logró una victoria importante en El Alto ante Brasil, a más de 4.500 kilómetros de distancia, Colombia le propinaba una fuerte paliza a Venezuela en Maturín.

A la vez que la “Verde” sufría mientras le ganaba al equipo de Carlo Ancelotti para asegurar su cupo al repechaje a la próxima copa del mundo, la “Vinotinto” sufría una histórica paliza que los dejaba por fuera de todo.

Por esta razón, después de la histórica goleada por 6-3 de Colombia, la prensa venezolana reaccionó con decepción y dolor a su eliminación de la copa del mundo, evento que la selección aún no juega a lo largo de la historia.

La emisora Unión Radio reseñó de la siguiente forma la goleada, resaltando la importancia de buscar la victoria ante la “Tricolor”.

“Venezuela dependía de sí misma para disputar el repechaje al Mundial de 2026 y falló al ser goleada este martes por 3-6 ante una Colombia que jugó con la tranquilidad de estar clasificada para su séptimo mundial, y le dio vida a Bolivia que hizo la tarea y la despojó del séptimo lugar al vencer por 1-0 a Brasil”, dijeron.

“¿Es esta la decepción más grande del deporte venezolano?“: Televen

Uno de los canales de

Uno de los canales de televisión más importantes de Venezuela pusieron en debate sobre la actuación de la «Vinotinto» – crédito @Teledeportes_10 / X

Uno de los canales más importantes del vecino país, en su sección deportiva de Teledeportes, publicó una foto de Jefferson Savarino (Botafogo) y de Yeferson Soteldo (Fluminense) y plantearon el interrogante sobre la goleada ante Colombia fue la actuación más decepcionante en la historia.

A ello, varios usuarios respondieron de forma tajante:

  • “No es la decepción más grande porque es lo más normal, no hemos ido nunca a un Mundial. Me da lástima con Salomón Rondón, Tomás Rincón, al igual que con Juan Arango en su momento, se quedaron sin mundial” – crédito @LuisMig07991764
  • “Y ustedes junto a todo el Equipo de Televen son los jalabolas más grandes de la historia, espero que ahora por fin puedan hacer una crítica” – crédito @AJLiccien
  • “Si por supuesto por favor hasta cuándo con esto ese director técnico de una vez si tiene vergüenza tiene que renunciar el y todo su cuerpo técnico…” – crédito @Chuo15G

“Se quedó sin sueño mundialista”

Con la decepción de José Martínez (volante venezolano del Corinthians), otro de los rotativos más importantes de dicho país, mostraron la decepción de la «Vinotinto» tras el fracaso de no ir siquiera al repechaje – crédito Líder En Deportes

El diario Líder habló sobre el Venezuela vs. Colombia como el partido más importante del fútbol para el equipo vecino país, y detalló lo que ocurrió en los 90 minutos de la siguiente forma.

“En el partido más importante de su historia, Venezuela cayó en su fortaleza. Maturín no solo vio desvanecerse el sueño mundialista, sino una de las goleadas más grandes sufridas de local en la historia por 3-6 ante Colombia“, comenzaron.

Además, reseñaron que el segundo tiempo para ellos fue lo más complicado para los dirigidos por Fernando Batista, situación que aprovechó la “Tricolor” para imponerse y mostrar su jerarquía.

“Los vinotinto entraron dormidos para la segunda parte y así siguieron durante todo el complemento. Se permitió no solo el primer gol de Suárez con su selección, sino sus primeros cuatro goles. Salomón colocó el tercero para descontar en los últimos 15 minutos, pero Córdoba, desde el banquillo, puso el sexto tras una contra generada tras un córner venezolano”, dijeron.

“El sueño mundialista se acabó”

Otro de los diarios más importantes de Venezuela mostró como decepción el final de Venezuela en estas Eliminatorias camino al Mundial de Norteamérica 2026 – crédito El Nacional

Finalmente, el diario El Nacional mostró su decepción tras la goleada de Colombia a Venezuela de forma tajante, diciendo que las ilusiones venezolanas fueron sepultadas por el equipo visitante.

“Cuatro goles del colombiano Luis Suárez y tantos de Yerry Mina y Córdoba sepultaron las esperanzas de la Vinotinto. Venezuela cayó 3-6 ante Colombia en Maturín. El sueño mundialista se acabó. Bolivia, que ganó a Brasil 1-0 en El Alto, se llevó el boleto para el repechaje. Terminó con 20 puntos. Bolivia logró el cupo a la repesca internacional, torneo que definirá los últimos clasificados al Mundial de Fútbol que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026″, destacaron.

La molestia de la prensa venezolana

La reacción de la prensa venezolana tras la eliminación de la selección nacional del Mundial 2026 ha puesto en evidencia la tensión existente entre los medios y el cuerpo técnico.

El episodio más notorio se produjo cuando Antonella González, periodista deportiva del programa Deportes FM, de YouTube, expresó en directo su descontento por la actitud del director técnico Fernando Batista al finalizar el encuentro decisivo frente a Colombia.

La actitud del seleccionador generó una reacción inmediata en la cobertura en vivo. Antonella González, visiblemente molesta, cuestionó la decisión de Batista y exigió respeto hacia el trabajo de los medios venezolanos.

Yo no me lo puedo creer… ¡No me lo puedo creer! Aquí, señor ‘Bocha’ Batista, debería dar la cara y responder las preguntas y el compromiso de los medios de comunicación venezolanos que han estado en todo el ciclo mundialista en las ruedas de prensa”, expresó González.

Así quedó la tabla de posiciones tras finalizadas las Eliminatorias

  1. Argentina: 38 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +21)
  2. Ecuador: 29 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +9)
  3. Colombia: 28 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +10)
  4. Uruguay: 28 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +10)
  5. Brasil: 28 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +7)
  6. Paraguay: 28 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
  7. Bolivia: 20 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de -18)
  8. Venezuela: 18 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
  9. Perú: 12 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de -15)
  10. Chile: 11 puntos – 18 partidos jugados (diferencia de gol de -18

Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *