MSF: Cerca de 100.000 desplazados por violencia yihadista en Mozambique desde septiembre

0
c5de6d39-891d-428c-87ef-0c00e3695cec

Nairobi (EFE).- Cerca de 100.000 personas se vieron forzadas a huir de sus hogares por la violencia en el norte de Mozambique, donde opera un grupo yihadista, desde finales de septiembre pasado, informó este martes la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

En un comunicado, MSF señaló que ese desplazamiento poblacional ocurrió «a raíz de las repetidas incursiones violentas y ataques de un grupo armado no estatal en múltiples zonas de las provincias de Cabo Delgado y Nampula».

De esas personas, precisó la organización humanitaria, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que unas 23.000 han llegado a la ciudad y al distrito de Mueda, en Cabo Delgado, donde MSF ha tenido que reforzar sus actividades en varios de los campamentos que acogen a los desplazados.

«Muchos de los que ahora llegan allí se han visto obligados a huir de sus hogares varias veces durante los ocho años de conflicto en Cabo Delgado, donde cientos de miles de personas siguen desplazadas», dijo el supervisor de actividades de MSF en esos campos, Pedro Basílio.

Un niño carga una cacerola en el campamento para desplazados de la comunidad de Ntocota en Quilite, cerca de Metuge, en el norte de Mozambique. EFE/EPA/JOAO RELVAS/ Archivo

La mayoría de las personas que buscan refugio en Mueda escapan de la localidad costera de Mocímboa da Praia y alrededores, en Cabo Delgado, donde en septiembre pasado «hombres armados asesinaron brutalmente a varias personas y robaron con violencia en los barrios cercanos al centro urbano», según el comunicado.

Las condiciones de vida en los campos de acogida, advirtió la ONG, se están deteriorando debido al limitado acceso a agua potable y saneamiento.

Empeoramiento de la situación

MSF prevé, además, que la situación empeore con la inminente llegada de la temporada de lluvias y el mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

«El sistema de salud local no puede hacer frente a la continua llegada de personas en busca de seguridad, lo que ejerce presión sobre unos recursos que ya de por sí son muy limitados», aseguró Basílio.

A finales de septiembre, MSF suspendió temporalmente sus actividades en Mocímboa da Praia debido a la inseguridad.

Cabo Delgado es campo de batalla desde 2017 del grupo yihadista Al Sunnah wa Jamah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab, aunque no guarda relación con el grupo homónimo de Somalia.

Los ataques de Al Shabab -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al Estado Islámico (EI)- han causado más de 2.000 muertos, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *