Corte Constitucional confirma prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos

En la tarde de este jueves 3 de septiembre la Corte Constitucional confirmó que avala la ley que prohíbe varias actividades en las que se maltratan a los animales para el entretenimiento humano.
La Corte Constitucional avaló este jueves la Ley 2385 de 2024, por medio de la cual se dispuso una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. La Sala Plena de la Corte, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero y de forma unánime, declaró ajustada a la Constitución esta importante ley.
«¡VICTORIA EN LA CORTE! Hemos logrado algo histórico con nuestra ley #NoMásOlé. La Corte no solo nos dio la razón en la prohibición de corridas de toros, sino también anula las peleas de gallos, las corralejas, el coleo y las cabalgatas gracias a nuestra ley. Colombia es un país libre de maltrato animal», escribió la senadora de la República Esmeralda Hernández, una de las impulsoras de la ley.
¿Cuál es la decisión de la Corte?
En el resolutivo compartido por el alto tribunal se tomaron varias decisiones, como declarar exequibles, es decir, que se pueden realizar, los artículos 4 y 5 de la Ley 2385 de 2024. “Por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos, que socavan la integridad de formas de vida no humana”. Sobre esto, se hace relación con el examen del impacto fiscal previsto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, en armonía con los artículos 151 y 334 de la Constitución Política.
Asimismo, se declara inexequible la expresión “las actividades sobre los toros coleados, las carralejas y las peleas de gallos” contenida en el parágrafo 4 del artículo 3 de la Ley 2385 de 2024. También, en la información compartida, se explica que se difieren los efectos de la inexequibilidad declarada en el numeral mencionado por el término de tres años a partir de la presente decisión. «Con el fin de que se inicien los procesos de reconversión laboral y cultural correspondientes a estas actividades».
La senadora Andrea Padilla, quien también aboga por los derechos y la protección de los animales, celebró la decisión de la Corte. «No solo ha dejado en firme la prohibición de las corridas de toros, sino que ha incluido, dentro de esa prohibición, las corralejas y las peleas de gallos. Siempre defendimos la tesis de que, por igualdad, todas estas prácticas violentas y crueles con los animales debían quedar prohibidas«.
Padilla aseguró que mañana mismo se retirarán los proyectos de ley sobre corralejas y cabalgatas que se estaban tramitando. «Tomen nota: desde mediados del 2027 no existirán tales barbaries. Este es un triunfo de la lucha por los derechos de los animales. ¡Gracias jueces de la Corte Constitucional!», concluyó la senadora.
Caracol