«Mi gobierno jamás ha presentado una reforma inconveniente para el pueblo»: Gustavo Petro a Iván Name
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia / Colprensa
Gustavo Petro respondió al mensaje enviado por el presidente del Senado, Iván Name, en el que aseguró que no se va a dejar presionar para aprobar las reformas pretendidas por el Gobierno nacional.
El senador de la Alianza Verde le había dicho al jefe de Estado que el Congreso de la República tramitará “de forma tranquila y serena” las propuestas legislativas presentadas por el Ejecutivo, con un carácter democrático y libre de presiones.
Además, aseguró en su cuenta de X que “no va a aceptar amenazas ni presiones, y su Congreso de la República va a tramitar tranquila y serenamente las propuestas legislativas y las propuestas del gobierno, y las que vinieren de los autorizados para ello, con un carácter democrático, libre de presiones”.
E insistió que la rama legislativa seguirá “su estudio, pero también garantizará a sus comisiones la tranquilidad, como a su plenaria de poder tramitar tranquilamente, y sin amenazas las leyes, las propuestas que sean convenientes para el país. Esas serán aprobadas. Las que no la consulten no lograrán el tránsito por el Parlamento”.
De tal manera que fue enfático en decir que “las propuestas que sean convenientes para el país, esas serán aprobadas y las que no la consulten no lograrán el tránsito por el parlamento. Al Congreso no le pesa una soga en el cuello del presidencialismo. Lo hemos dicho muchas veces y reclamamos la serenidad, el respeto, la armonía, la cordialidad de parte del Gobierno”.

La respuesta de Petro, a través de la misma red social, fue asegurar que su gobierno no ha presentado ningún proyecto de ley que no sea conveniente para Colombia. “Mi gobierno jamás ha presentado ni presentará una reforma inconveniente para el pueblo colombiano”, escribió.
Agregó que “los tiempos de privatizar las cosas públicas o de ponerle impuesto a la comida sana de la gente, o de transferir el dinero de la educación para comprar armas, o de usar el recurso público para enriquecer ricos, pasaron.

Infobae
